MICROPROCESADOR EN LA PLACA BASE
-INTEL PENTIUM G3250:
Especificaciones:
Rendimiento:
Núcleos 2
Frecuencia del procesador 3.2GHz
TDP 53W
Memoria
Tamaño de la memoria Max (dependiendo del tipo de memoria) 32 GB
Tipos de memoria DDR3 1333
Número máximo de canales de memoria 2
Max Ancho de banda de memoria 21,3 GB / s
Memoria ECC compatibles
Gráficos
Procesador Gráfico Intel® HD Graphics
Frecuencia Gráficos Base 350 MHz
Frecuencia Gráficos Max dinámico 1.1 GHz
Memoria de Gráficos de Video Max 1.7 GB
Intel® Quick Sync Vídeo Sí
Pantallas compatibles 3
Ampliación
PCI Express Revisión 3.0
PCI Express Configuraciones Hasta 1x16, 2x8, 1x8 / 2x4
Número máximo de PCI Express Lanes 16
Tecnología
Tecnología de virtualización Intel®
Intel® VT-x con Extended Page Tables
Intel® 64
Idle states
Enhanced Intel SpeedStep®
Monitoreo térmica
Precio:55$
-INTEL CORE i3-4170:
Especificaciones:
Rendimiento:
Núcleos 2
Frecuencia del procesador 3.7GHz
TDP 54W
Memoria
Tamaño de la memoria Max (dependiendo del tipo de memoria) 32 GB
Tipos de memoria DDR3 and DDR3L 1333/1600 at 1.5V
Número máximo de canales de memoria 2
Max Ancho de banda de memoria 25,6 GB / s
Memoria ECC compatibles
Gráficos
Procesador Gráfico Intel® HD Graphics 4400
Frecuencia Gráficos Base 350 MHz
Frecuencia Gráficos Max dinámico 1.15 GHz
Memoria de Gráficos de Video Max 1.7 GB
Intel® Quick Sync Vídeo
Tecnología Intel® InTru™ 3D
Intel® Wireless Display
Tecnología Intel® CVT HD
Pantallas compatibles 3
Ampliación
PCI Express Revisión 3.0
PCI Express Configuraciones Hasta 1x16, 2x8, 1x8 / 2x4
Número máximo de PCI Express Lanes 16
Tecnología
Tecnología Intel® Hyper-Threading ‡
Tecnología de virtualización Intel®
Intel® VT-x con Extended Page Tables
Intel® 64
Idle states
Enhanced Intel SpeedStep®
Monitoreo térmico
Precio: 22$
El microprocesador es el cerebro de la computadora, ejecuta los programas, es imprescindible para el funcionamiento del ordenador. Se trata de un chip o pastilla de silicio, que contiene circuitos integrados, transistores, es protegido por una cobertura de cerámica y plástico. La función del microprocesador es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones, y operar como calculadora del sistema, pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones lógicas entre conjuntos, como unión (OR) o intersección (AND).
Los programas almacenados en la memoria principal necesitan ser ejecutados, allí es donde se desenvuelve el microprocesador que opera los datos. Su velocidad estas se miden en megahertzios (MHz) o gigahertzios (GHz), donde1.000 MHz equivalen a 1 GHz.
Los microprocesadores suelen tener dos velocidades:
-Velocidad interna: velocidad a la que funciona el micro internamente (500, 600, 800 MHz).
-Velocidad externa o de bus (FSB): velocidad con la que se comunican el micro y la placa base (generalmente 60, 66 ó 100 MHz).
Un micro consta de las siguientes partes:
MICROPROCESADOR
El microprocesador es el cerebro de la computadora, ejecuta los programas, es imprescindible para el funcionamiento del ordenador. Se trata de un chip o pastilla de silicio, que contiene circuitos integrados, transistores, es protegido por una cobertura de cerámica y plástico. La función del microprocesador es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones, y operar como calculadora del sistema, pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones lógicas entre conjuntos, como unión (OR) o intersección (AND).
Los programas almacenados en la memoria principal necesitan ser ejecutados, allí es donde se desenvuelve el microprocesador que opera los datos. Su velocidad estas se miden en megahertzios (MHz) o gigahertzios (GHz), donde1.000 MHz equivalen a 1 GHz.
Los microprocesadores suelen tener dos velocidades:
-Velocidad interna: velocidad a la que funciona el micro internamente (500, 600, 800 MHz).
-Velocidad externa o de bus (FSB): velocidad con la que se comunican el micro y la placa base (generalmente 60, 66 ó 100 MHz).
Un micro consta de las siguientes partes:
-El coprocesador matemático: Correctamente la FPU (Unidad de coma flotante). Que es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del micro en otro chip. Esta parte esta considerada como una parte “lógica” junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos.
-La memoria caché: Es una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que prediciblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM reduciendo el tiempo de espera. Por ejemplo: en una biblioteca, en lugar de estar buscando cierto libro a través de un banco de ficheros de papel se utiliza las computadora, y gracias a la memoria cache, obtiene de manera rápida la información. Todos los micros compatibles con PC poseen la llamada cache interna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium III Coppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grande aunque algo menos rápida, la caché de segundo nivel o L2.
-El encapsulado: Es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.
-Disipador de calor : Es fundamental para un rendimiento optimo de los mismos. Esto es debido a que en todo semiconductor, el flujo de la corriente produce una pérdida de energía que se transforma en calor. El calor produce un incremento de la temperatura de dispositivo. Si este incremento es excesivo e incontrolado, inicialmente provocara una reducción de la vida útil del elemento y en el peor de los casos lo destruirá.
-Los registros: Son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador. Un grupo de registros esta diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que CPU los utiliza en algunas operaciones en total son treinta y dos registros.
-La memoria: Es el lugar donde el procesador encuentra sus instrucciones de programa y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador los toma de ahí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de trabajo para el procesador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario