miércoles, 4 de noviembre de 2015

UN MUNDO DIGITAL CONECTADO A LA RED


INTERNET DE LAS COSAS


Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Es el punto en el tiempo en el que se conectarían a Internet más "cosas u objetos" que personas.

Los estudios relacionados con el Internet de las cosas están todavía en un punto muy temprano de desarrollo. Como resultado, carecemos de una definición estandarizada para este término.

El concepto de Internet de las cosas lo propuso Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.

La empresa estadounidense Cisco, que está desarrollando en gran medida la iniciativa del Internet de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020.

Actualmente, el término Internet de las cosas se usa con una detonación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones.











CIUDADES INTELIGENTES

La conectividad con Internet ha recorrido un largo camino que empezó por los ordenadores de sobremesa, siguió por los portátiles y llegó a los dispositivos de mano como móviles y tabletas. La última frontera es la conectividad de los objetos, el Intertet de las Cosas.

Se trata de que objetos cotidianos generen información de su entorno y sean capaz de transmitirla a distancia. La faceta más popular actualmente son los dispositivos vestibles, que pueden ayudar a recopilar datos de las sesiones de ejercicio físico o pueden ayudar a monitorizar la salud de niños enfermos y personas mayores.

La posibilidad de obtener información del entorno e interactuar a distancia permite una gestión inteligente de los entornos, sea un hogar, un edificio de oficinas o una infraestructura pública.





No hay comentarios:

Publicar un comentario