lunes, 30 de noviembre de 2015

NUEVOS DESARROLLOS DE LAS TIC



-A continuación le presentamos 10 productos que cambiarán el mundo tal y como lo conocemos en un futuro próximo:


1. Las gafas de Google. Con estas gafas de realidad aumentada será capaz de consultar tus redes sociales, visualizar texto, mapas de Google, navegar con el GPS o hacer una foto.



2. Las impresoras en 3D. La impresión en tres dimensiones podrá transformar su diseño en la pantalla del ordenador en una pieza física. Todo el mundo podrá crear sus propios productos y llegará la era donde la productividad y la creatividad personal se maximizarán.




3. Juegos de realidad virtual. También la industria de los videojuegos sigue avanzando y ya un casco que permite la visión en tres dimensiones de alta definición y de 110 grados para videojuego. Esto hace que el jugador se sienta mentalmente dentro del mundo virtual creado.




4. Leap Motion. Las pantallas táctiles en ordenadores de escritorio no han tenido demasiado éxito dada la sensación de cansancio que puede provocar su uso prolongado. Sin embargo, llega Leap Motion con una idea más avanzada, que consiste en controlar el escritorio con los dedos pero sin tocar la pantalla.




5. El seguimiento ocular o eye tracking. Usted puede controlar su tableta completamente tan sólo con el movimiento de sus ojos. Esta tecnología combina el seguimiento ocular con una cámara frontal y un complejo algoritmo de visión de pantalla.







6. SmartThings. Este producto acerca las funcionalidades de una casa inteligente a cualquier persona que posea un teléfono inteligente. Con SmartThings puede saber cuáles son las condiciones de su hogar, quién está dentro, bajar las persianas, poner la alarma de incendios o encender la luz del salón a través de su dispositivo inteligente.




7. Firefox OS. Los sistemas operativos iOS (Apple) y Android (Google) están bien, pero cada uno de ellos tiene sus propias reglas que a veces supone una barrera para los esfuerzos creativos de los desarrolladores. Mozilla ha decidido crear su propio sistema operativo mobile, cuya filosofía será el código abierto, la libertad y la elección del usuario. Al ser un sistema operativo abierto los usuarios podrán modificar Firefox OS en función de sus necesidades.




8. Proyecto Fiona. Es una tableta diseñada para jugar que verá la luz en 2013.






9. Parallella. Se trata de un proyecto de “súper ordenador” que ha sido financiado por una campaña de crowfunding (aportaciones directas, voluntarias y personales de personas interesadas en el proyecto). Con Parallella el procesamiento del software será más rápido y eficaz y mejorará también el reconocimiento de voz y la inteligencia de los dispositivos. No se recomienda por el momento para aquellos que no son usuarios del sistema operativo Linux, pero la gran ventaja reside en que está cargado de software de desarrollo para crear sus proyectos personales.






10. El coche sin conductor. Google, el gran motor de búsqueda, lo ha hecho posible. Una inteligencia artificial, cámaras en el interior del coche y diferentes sensores y radares hacen posible que el coche de Google ya haya recorrido más de 1500 kilómetros sin recibir órdenes humanas. Según el cofundador de Google, Sergey Bin, “se pueden contar con los dedos de una mano los años que faltan para que el coche llegue al público”. La innovación ya está creada, pero que el invento sea asequible para los consumidores será el nuevo quebradero de cabeza de Google.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

UN MUNDO DIGITAL CONECTADO A LA RED


INTERNET DE LAS COSAS


Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Es el punto en el tiempo en el que se conectarían a Internet más "cosas u objetos" que personas.

Los estudios relacionados con el Internet de las cosas están todavía en un punto muy temprano de desarrollo. Como resultado, carecemos de una definición estandarizada para este término.

El concepto de Internet de las cosas lo propuso Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.

La empresa estadounidense Cisco, que está desarrollando en gran medida la iniciativa del Internet de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020.

Actualmente, el término Internet de las cosas se usa con una detonación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones.











CIUDADES INTELIGENTES

La conectividad con Internet ha recorrido un largo camino que empezó por los ordenadores de sobremesa, siguió por los portátiles y llegó a los dispositivos de mano como móviles y tabletas. La última frontera es la conectividad de los objetos, el Intertet de las Cosas.

Se trata de que objetos cotidianos generen información de su entorno y sean capaz de transmitirla a distancia. La faceta más popular actualmente son los dispositivos vestibles, que pueden ayudar a recopilar datos de las sesiones de ejercicio físico o pueden ayudar a monitorizar la salud de niños enfermos y personas mayores.

La posibilidad de obtener información del entorno e interactuar a distancia permite una gestión inteligente de los entornos, sea un hogar, un edificio de oficinas o una infraestructura pública.